Al contrario de lo que ocurre en inglés, la mayoría de las palabras portuguesas tiene género: masculino o
femenino.
A veces observaremos patrones que se repiten, como la terminación -o para muchas palabras masculinas o la terminación -a para muchas palabras femeninas. Existen muchas excepciones, pero la regla general es esa. Podemos empezar utilizando los patrones anteriores como guía e ir adquiriendo las excepciones con el tiempo, a medida que las oímos en contexto.
El masculino es considerando normalmente la forma «genérica» en portugués. Esto sirve incluso para los pronombres: tenemos tanto elesellos para grupos masculinos como elasellas para grupos femeninos, pero si es un grupo en el que hay tanto hombres como mujeres, tendremos que usar eles, ¡incluso cuando solo hay un hombre!
eles: 



o 





elas: 




Variabilidad
Debido a este concepto gramatical del género, la mayoría de las palabras portuguesas son variables, lo que significa que cambian de forma según el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural).
Por ejemplo, la mayoría de los adjetivos son variables, por lo que deben concordar en género (y número) con el nombre al que modifican:
- O homem é altoEl hombre es alto | A mulher é altaLa mujer es alta
- Veremos algunas excepciones en el tercer grupo, abajo*
Por otro lado, los adverbios portugueses son una clase de palabra que siempre es invariable. Solo tienen una forma, por lo que permanecen invariables independientemente del género (o número) del nombre al que modifican. Por ejemplo:
Veamos más ejemplos de cómo indicar género categorizando las palabras portuguesas en 4 tipos.
1. Palabras con la misma raíz modificadas según el género
Este es el grupo más numeroso, y contiene las palabras que comparten una raíz común o radical, que modificamos en función del género. Un sencillo ejemplo es meninoniño y meninaniña . La raíz es compartida (menin-) y la -o se cambia por -a al adoptar la forma femenina.
Aquí se incluyen la mayoría de los adjetivos, muchos nombres relacionados con las personas, es decir, que percibimos como teniendo un género biológico en el «mundo real». Observa los siguientes cuadros para ver cómo se transforman las siguientes palabras del masculino al femenino.
- Simple cambio de la -o por la -a
Masculino | Femenino |
---|---|
filhohijo | filhahija |
primoprimo | primaprima |
bonitobonito | bonitabonita |
tímidotímido | tímidatímida |
- -ão cambia por -ã, -oa u -ona
Masculino | Femenino |
---|---|
irmãohermano | irmãhermana |
alemãoalemán | alemãalemana |
leãoleón | leoaleona |
patrãojefe | patroajefa |
chorãollorón | choronallorona |
- -or pasa a -iz
Masculino | Femenino |
---|---|
atoractor | atrizactriz |
embaixadorembajador | embaixatrizembajadora |
imperadoremperador | imperatrizemperatriz |
- Añadir una -a a las palabras que acaban en -or, -ês o -z
Masculino | Femenino |
---|---|
professoraprofesor | |
SenhorSeñor | SenhoraSeñora |
portuguêsPortugués | portuguesaPortuguesa |
inglêsinglés | inglesainglesa |
juízajueza | |
aprendizaprendiz | aprendizaaprendiza |
- Palabras que terminan en -essa, -esa o-isa
Masculin0 | Femenino |
---|---|
condeconde | condessacondesa |
abadeabad | abadessaabadesa |
príncipepríncipe | princesaprincesa |
duqueduque | duquesaduquesa |
poetapoeta | poetisapoetisa |
profetaprofeta | profetisaprofetisa |
- y algunos ejemplos anómalos
Masculino | Femenino |
---|---|
cãoperro | |
rapazchico | raparigachica |
padrinhopadrino | madrinhamadrina |
fradefraile | freiramonja |
ateuateo | ateiaatea |
czarzar | czarinazarina |
2. Un único género posible
Los nombres denominados substantivos uniformessustantivos invariables solo tienen una forma. Ya tienen un género gramatical definido, indicado por las palabras que lo acompañan (como artículos, determinantes, etc.). En el ejemplo a continuación, los artículos definidos a u o concuerdan con el género del nombre:
- A portaLa puerta
- O carroEl coche
La mayoría de estas palabras se refieren a objetos, es decir, cosas que no tienen en realidad un género biológico, por lo que tenemos que aprenderlo. No puedes decir O porta ni
A carro, por ejemplo. En portugués, la puerta será siempre femenino y el coche siempre será masculino. Pero, como decíamos antes, aunque sea lo más habitual, no siempre es tan fácil como añadir una o para las palabras que acaban en o o una a a las palabras que acaban en a.
- A triboLa tribu – Ejemplo de una palabra femenina que acaba en -o
- O pijamaEl pijama – Ejemplo de una palabra masculina que acaba en -a
3. Misma forma, dos géneros posibles
Los nombres de este grupo pueden ser tanto masculinos como femeninos, pero se usa la misma forma para ambos géneros. Las palabras que les acompañan (como los artículos) son la única forma de indicar si nos referimos a un masculino o a un femenino. La mayoría de los nombres que acaban en -e o -ista pertenecen a este grupo, y muchos de ellos están relacionados con profesiones, pero no todos.
Este grupo también contiene adjetivos. La mayoría de los adjetivos son variables, sin embargo, los adjetivos de este grupo son excepciones. Son los llamados adjetivos uniformesadjetivos invariables y no cambian de forma (son invariables* en género, pero no en número). Normalmente, forman parte de esta categoría los que acaban en -a, -e, -l, -ar, –or, -s, -z y -m, pero no siempre.
Algunos ejemplos:
- Nombres:
- Adjetivos:
4. Dos palabras completamente diferentes
En este grupo se encuentran las palabras cuyas formas no comparten una raíz común. Las formas masculina y femenina son dos formas completamente diferentes.