You are viewing a member-contributed translation of the current page. More information here
Back All Learning NotesLearning Notes

Cuándo usar «é que» en preguntas, en portugués europeo

3 min read

Podemos encontrar é que en diversas preguntas en portugués  Preguntas en portugués  y preguntarnos porqué se añaden esas dos palabras extra. Las dos palabras son técnicamente opcionales (el sentido permanece inalterable con o sin ellas), pero añadir é que en preguntas, en portugués, es tan común que normalmente se debe incluir. Los principiantes deben ser especialmente prudentes porque no hay reglas consitentes sobre cuando se debe evitar y excluirlo puede hacer sonar muy extraño en algunas frases.

Dónde añadir «é que»

É que aparece después de pronombres interrogativos y adverbios como ya se ha visto al principio en la unidad sobre preguntas. Unidad sobre preguntas. Dicho de otro modo, se coloca después de «palabras-pregunta». Por ejemplo:

  • O que é que…?¿qué es ...?
  • Como é que…?¿Cómo es…?
  • Onde é que…?¿Dónde es…?
  • Quando é que…?¿Cuándo es…?

El resto de la pregunta permanece igual, continuando en el orden de sujeto, verbo, objeto, como en español. É que literalmente se traduce por es que, como en: «¿Dónde es que quieres ir?» Esto suena redundante en español, pero es perfectamente natural en portugués.

Ejemplos

Veamos algunos ejemplos de preguntas, en portugués europeo, con y sin la adición de é que:

  • Como te chamas?¿Cómo te llamas?
  • Onde estás?¿Dónde estás?
    • Onde é que estás?¿Dónde estás? – Literal: ¿Dónde es que estás?
  • O que acham?¿Qué pensáis?/¿Qué piensan?
    • O que é que acham?¿Qué pensáis?/¿Qué piensan – Literal: Qué es que pensáis?/¿Qué es que piensan?
  • Como está?¿Cómo está?
    • Como é que está?¿Cómo está? – Literal: ¿Cómo es que está?
  • Quando chegas?¿Cuándo llegas?
      • Quando é que chegas?Cuándo llegas? – Literal: ¿Cuándo es que llegas?

 

Translator
Hide
0/255